La logística es una cuestión de desempeño. Objetivos claros, como velocidad, costos y precisión pueden servir de referencia para la gestión exitosa de mercancías en tránsito.

Sin embargo, como las cadenas de suministro mundiales son cada vez más complejas y las presiones que generan las demandas cambiantes tanto para los sectores B2B como para B2C aumentan, se ha vuelto mucho más complicado alcanzar estas métricas de manera constante.

Según Tim Josupait, gerente regional de ventas de CargoWise, los proveedores de logística deben tomar medidas si desean seguir el ritmo de las demandas de capacidad y afrontar las interrupciones considerables que han afectado a la industria en los últimos años.

“Un agente de carga puede haber aumentado la productividad en un diez por ciento en el último año, pero eso no significa que pueda relajarse. Tal vez los competidores también aumentaron la productividad en una cantidad similar, así que ahora vuelven a empezar de cero”, explica Josupait.

“Ser productivo no es un destino único, es un viaje. Es fundamental lograr un mayor valor de los procesos, mejorar la productividad y brindar una mayor calidad de servicio para mantener una posición competitiva”.

Por qué la tecnología es clave para impulsar la productividad

Las transformaciones digitales vienen desarrollándose desde hace varios años, pero las presiones constantes e impredecibles que recientemente ha sufrido el sector y las cadenas de suministro globales acentúan la necesidad de adoptar implementaciones más rápidas y duraderas.

Para profundizar en este análisis, hace poco encuestamos a más de 480 profesionales especializados en logística y cadenas de suministro. Nuestro objetivo fue entender cómo las empresas de logística impulsan la productividad en todas sus operaciones y el rol fundamental que tiene la tecnología para alcanzar esto.

Cuando se considera el factor que tendrá mayor impacto potencial en la productividad, nuestra investigación muestra que la inversión en tecnología (45 %) tiene la clasificación más alta, seguida de la inversión en mejoras de procesos (34 %).

Si analizamos con más detalle la inversión en tecnología, la visibilidad en tiempo real y la automatización de tareas manuales son dos resultados que los encuestados mencionaron como sus principales prioridades, y que tendrían el mayor impacto en la productividad de su organización.

“Tener información disponible en formato digital permite que el seguimiento de eventos, la facturación y otros datos operativos estén disponibles para los clientes y las partes relacionadas, como transportistas, socios y agencias gubernamentales, en toda la cadena de suministro”, explica Marcia Faria, analista de desarrollo comercial de CargoWise.

“Pero el acceso a los datos es solo una parte de la ecuación. Para transitar esta nueva normalidad con éxito y responder a las interrupciones desde una posición fuerte, la información debe ser actual de manera de poder actuar en consecuencia, e idealmente tiene que estar disponible a través de un registro de logística único y centralizado”, explica.

Riesgos de un sistema desconectado multiplataforma

Por supuesto, la utilidad de los datos es limitada cuando se utiliza una mezcla improvisada de múltiples sistemas de software de logística que pueden no estar diseñados para comunicarse entre sí. De hecho, este enfoque puede reducir o incluso eliminar las ventajas de productividad de la digitalización.

“Si el enfoque en tecnología es inconexo, existe una mayor necesidad de diversas integraciones para permitir que los sistemas se comuniquen. Desafortunadamente, eso puede llevar a una gran pérdida de datos, lo que puede aumentar el tiempo dedicado a recuperarlos y volver a ingresarlos”, afirma Josupait.

Los riesgos de utilizar una pila de tecnología dispar van más allá de la visibilidad únicamente. Y, a medida que aumenta la actividad de fusiones y adquisiciones, también lo hacen algunos de los problemas que enfrentan los agentes de carga cuando se trata de integración.

De hecho, en función de nuestra investigación, más de la mitad (54 %) de los líderes de logística afirman que la integración de la tecnología es el desafío más significativo después de una fusión o adquisición.

“Confiar en varios sistemas que no se comunican de manera nativa entre sí presenta riesgos que pueden ralentizar la innovación y el crecimiento de una empresa, ya que el personal tiene la obligación de aprender, navegar y mantener diversos sistemas. Esto se extiende desde la alta gerencia hasta los departamentos de TI y el piso de operaciones, los ralentiza y reduce su capacidad para manejar otras tareas más esenciales”, explica Josupait. 

Faria concuerda con esto y manifiesta que tener que ingresar y mover datos en forma manual entre diferentes sistemas consume mucho tiempo y es propenso a errores.

“Cada vez que se construye una integración, es algo más que debe mantenerse. Así que se mantienen varios sistemas, pero también se mantienen varias integraciones entre esos sistemas”, aclara.

“Además de esto, el potencial de error aumenta cada vez que la información se vuelve a ingresar, en especial cuando enfrenta diferencias de idioma, jurídicos y de localización. También existe un mayor riesgo de vulneración de datos, al integrar sistemas diferentes de varios proveedores”.

Los beneficios de una solución de plataforma única

Un sistema capaz de retener e intercambiar datos, con una plataforma para que los clientes y socios comerciales controlen y mantengan la cadena de suministro, puede aumentar de manera sustancial la productividad y reducir la carga de trabajo de los empleados.

Una solución de logística segura y basada en la nube puede mover los datos entre los departamentos, la fuerza laboral y las operaciones, lo que reduce la necesidad de ejecutar varios sistemas y garantiza que no se ponga en riesgo la productividad.

“Existen ofertas como CargoWise, en las que los agentes de carga obtienen una solución de plataforma única lista para usar que elimina la necesidad de integraciones entre módulos”, explica Josupait.

“Esto elimina la necesidad de mantener esas integraciones y, desde el principio, se obtienen la visibilidad y la productividad que la tecnología debería proporcionar”.

A medida que siga aumentando la demanda, también aumentarán las restricciones de tiempo, dinero y recursos. Para que las empresas tengan éxito en este panorama cada vez más incierto y competitivo, es de vital importancia maximizar cada aspecto de la eficiencia y de la productividad. 

Con todo esto en mente, nunca ha habido un momento más prudente para actualizar digitalmente. Con las inversiones correctas en la tecnología correcta, puede abrirse a nuevas ganancias en productividad y cubrir las necesidades de sus clientes ahora y en el futuro.

¿Desea conocer más acerca del vínculo entre la tecnología y la productividad? Descargar el informe ahora


Metodología

Para este informe, entre enero y febrero de 2022 se entrevistó a un total de 488 profesionales especializados en logística y cadenas de suministro de todo el mundo. Los encuestados son de Norteamérica (48 %), Europa (33 %) y la región Asia-Pacífico (19 %). Sus respuestas (anónimas) muestran lo que estos representantes de la industria consideran como los mayores problemas y oportunidades frente a las operaciones de logística en este momento.

Pongámonos en contacto

Descubra cómo CargoWise puede ayudarlo a destrabar la cadena de suministro.

 

Contáctenos